¿Cómo saber qué tipo de inversor soy?
Rosa Estañ de Psicologiaenbolsa.com habla sobre lo esencial que es identificar nuestro perfil de inversor antes de operar en los mercados.
En los cursos de Psicotrading de Psicologiaenbolsa.com uno de los ejercicios que deben realizar los alumnos es el autoconocimiento respecto a su perfil inversor. ¿Qué es esto? hace años la Comisión nacional de valores y el Banco de España se percataron de que las entidades financieras y los fondos de inversión comercializaban productos nada adecuados para el cliente, como las participaciones preferentes, productos financieros complejos referenciados a índices bursátiles que nadie entendía, etc… Para intentar proteger al inversor pequeño no especializado, obligaron a que todas las entidades realizaran un test de inversor, que consiste en una serie de preguntas bastante profundas cuyas respuestas dan como resultado tu aversión o no al riesgo; ¿eres conservador respecto a tu dinero? ¿temes a la bolsa o poner dinero en productos que no conoces? ¿eres proclive a tener cuentas a plazo fijo? ¿quieres tener el dinero disponible porque tienes miedo a no poder retirarlo en caso de necesidad?
Ese test va dando resultados en cuanto a cuál es tu factor de seguridad y tu factor de riesgo, donde la edad tiene un papel, pero es importante conocer tu perfil inversor para poder planificar mejor tu economía y finanzas, y cuando vayas a invertir en un producto o en la bolsa, te podrán informar de cuál es el más adecuado.
Este cuestionario está disponible por internet, pero se puede solicitar en tu entidad financiera, y al indicarles que quieres invertir te deben realizar el test de inversor, de esta manera podrás estructurar tus inversiones de acuerdo a tu necesidad y seguridad.
Hay personas adictas al riesgo
Hay personas que son adictas al riesgo, como a los que les gustan los deportes de riesgo extremo, porque son adictos a las emociones; eso no está mal si se canaliza en deportes de riesgo controlados con cierta seguridad, pero esa adicción a las emociones fuertes de aventura y riesgo de ninguna manera debe extrapolarse a las inversiones, solamente en aquellas cantidades o perfiles que uno esté dispuesto realmente a perder, por eso antes de tomar ninguna decisión, conoce tu perfil de riesgo, de manera que cuando afrontes una inversión, ya sea en un producto a plazo, de ahorro, compra de acciones o trading, sea acorde con tu personalidad.
Rosa Estañ
Experta en Educación e Inteligencia Financiera
Ceo de Psicologiaenbolsa.com
Todo muy bien redactado e interesante saludos desde Chile
Muchas gracias! Encantados de poder aportar valor!