El miedo, tu amigo y tu enemigo
Rosa Estañ de Psicologiaenbolsa.com habla sobre quizá, la emoción que más afecta en el mundo de las inversiones, el miedo.
¿Cuál de las emociones es quizá la más intensa y la que más interfiere en el mundo de las inversiones y más concretamente en la bolsa y el trading? Es una emoción muy antigua y que nos acompañará siempre, es el miedo.
El miedo es una emoción que nos defiende, surge como una reacción visceral del cuerpo y de la mente como defensa del ser humano ante una situación de peligro.
Esa misma emoción es la que llevamos a las inversiones cuando estamos ante una operativa que claramente vemos que podemos perder.
Detrás del miedo, como última instancia es el miedo a la muerte, que es el simbolismo de no ser suficiente, de no ser competente, de decirte a ti mismo que no vales, tienes miedo también a lo que te dirá tu pareja si has perdido un dinero que era de la familia. Lo que le cuesta más a una persona es asumir el sentimiento de incompetencia, de no ser suficiente, de ser una persona que se siente perdedor.
Expertos que son psicólogos y traders a la vez, como Brett Steenbarger, nos hablan de que la emoción más importante y que le cuesta más manejar a un inversor o trader perdedor no es solamente el hecho de haber perdido el dinero, si no el sentimiento de cómo se ve a si mismo y como se ve ante los demás, es el sentimiento del fracaso. Sin embargo sabiendo que el miedo nos va acompañar siempre, lo que hay que hacer es prepararse para afrontar las dificultades, los retos y afrontar las pérdidas a pesar del miedo.
El miedo nos acompaña siempre
El miedo nos acompañará siempre, y al mismo tiempo nos protege a la hora de invertir, porque sentimos sensaciones que nos advierten que la operación es demasiado arriesgada para lo que te puedes permitir, bien sea por tu nivel de riesgo, bien por tu patrimonio o por tu carácter, por tu aversión al riesgo. Por eso vemos que el miedo es positivo, te protege, hace que quites posiciones que son demasiado arriesgadas, que cierres una operación para luego puedas comprobar que efectivamente el mercado seguirá a la baja y que esa intuición interna te dio la razón.
El miedo sobre todo lo que hace es proteger tu patrimonio; mientras tengas la cuenta intacta, tengas dinero y vayas ganando y perdiendo con un rango de ganancias mayor, podrás seguir aprendiendo y ganando dinero.
¿Cómo manejar el miedo? en las inversiones se controla de la siguiente forma: Lo primero, conoce tus posibilidades, conoce el mercado y tu perfil de inversor, y atente a él, hazte un plan de inversión coherente, sensato y adecuado a tus posibilidades.
Lo segundo, atente a ese plan, y que de alguna manera el objetivo sea tener una salud financiera, unas ganancias crecientes, no se trata de arriesgar tu dinero que cuesta tanto a veces ganar.
El miedo en el trading o en las inversiones suele ser también una emoción que se repite en otras situaciones de tu vida. La persona que es desconfiada va a serlo en la mayoría de situaciones, como la tímida; la persona que es miedosa y tiene miedo a la pérdida o sentirse incompetente va a ser miedoso en el trading; entonces cómo funciona un buen entrenamiento del miedo: Entrenándote en aspectos de tu vida que no tengan nada que ver en el trading, es una frase importante de Brett Steenbarger.
Así que el miedo es tu amigo y puede ser también tu enemigo si te hace al mismo tiempo mover los «stop loss» descontroladamente y te hace estar siempre en posiciones cortas que no te hacen ganar tu dinero.
¿Te sirven estas pautas? pues venga, adelante, ponlas en práctica.
Rosa Estañ
Experta en Educación e Inteligencia Financiera
Ceo de Psicologiaenbolsa.com