¿Cuales son los problemas de los traders no profesionales?
Hola a todos. Mi nombre es Alfonso y desde hace un año di el paso definitivo a la libertad financiera. Crucé ese umbral sin retorno al que todo el mundo tenemos idealizado, pero por culpa de nuestros miedos y creencias limitantes es tan complicado de atravesar. Una vez que te has puesto en marcha ya no hay vuelta atrás. Tu percepción sobre todo lo que eras y lo que hacías cambia drásticamente.
Invito a todo el mundo que de ese gran paso, con sabiduría y conocimiento, con preparación mental, física y espiritual; porque cuando alcanzamos ese equilibrio y lo convertimos en armonía, nada ni nadie nos puede detener en el camino hacia el YO SOY. El autoconocimiento y el control mental y emocional es imprescindible.
Enumero a modo de resumen varios puntos que creo que son a tener en cuenta, no por eso son más importantes, ya que como todos sabéis hay ríos de tinta escritos sobre el trading. Empecemos por los problemas:
Tomar el Trading como juego
Bien podemos hacer la comparativa del trading con un “juego de guerra”. Nos posicionamos en una trinchera a la espera de ganar la guerra. No nos damos cuenta de la magnitud del campo de batalla. No sabemos distinguir a ciencia cierta cual es el enemigo. No somos capaces de buscar aliados, es decir mentores, que te van a enseñar el cómo, cuándo y el por qué se dispara.
Hay que saber cuándo hay que retirarse de esa trinchera ya que estamos visibles y expuestos al mercado en todo momento. Aunque no lo creamos, nuestras ordenes son visibles para el “cuidador del mercado”.
La falta autoconocimiento
La inmensa mayoría de nosotros no estamos preparados psicológicamente en la vida, ni para perder ni para ganar. Falla el sistema educativo.
El sistema de educación actual (artes serviles) está basado en las premisas de la primera revolución industrial. Nos hacen máquinas de memorizar, maquinas serviles para llevar a cabo unos trabajos especializados. El famoso Trívium (artes liberales) o las tres vías, agrupa las disciplinas relacionadas con la elocuencia que son: gramática, dialéctica y retórica.
Queremos empezar la casa por el tejado, nadie se ha dado cuenta de que nos falta algo en el aprendizaje. Es complicado darse cuenta de la gran mentira de dominación y esclavitud en la que vivimos. Me atrevo a hacer una llamada desde aquí a que empecemos a cuestionarnos todo, sacando nuestras propias conclusiones, teniendo la mayor información posible de todo. Es complicado dar el cambio y más con este estado de apatía reinante debido a la crisis económica, sociológica, espiritual y alimentaria.
Es por eso que, según nos ponemos delante de las pantallas del ordenador y abrimos nuestra plataforma de trading, vemos la realidad de nuestro ser, que durante tantos años hemos ocultado y que tan siquiera sabía que estaba ahí.
El mercado va a ser un verdadero justiciero de nuestra psique, nos va a sacar lo mejor y peor de nosotros mismos, ya que somos seres con un tremendo ego incontrolado. Es por eso que tantos futuros “traders” dejan los mercados, justificándose con la famosa frase hecho eslogan: “el mercado es un engaño”.
Es demasiado duro para la gran mayoría mirarnos al espejo (pantalla) todas las mañanas y ver reflejado todo lo que tenemos que cambiar. Es más fácil apartarse de ese “espejo” y seguir pensando que somos los mejores. Aunque el subconsciente sepa toda la verdad y eso supone un gran peso para nuestra psique en el día a día.
Soy de los que pienso y digo que el verdadero trader se ha hecho a sí mismo, ha visto todo lo que tenía que cambiar y se ha puesto manos a la obra. Es duro ese cambio, y está claro que uno solo no puede hacerlo, esto principalmente es así porque somos seres sociales por naturaleza y deberemos de copiar y seguir a otros traders exitosos o mentores.
No tener en cuenta la mente ni las emociones
Al ver y sentir el trading como un juego, todo el mundo entra sin miedo, pero tras las primeras rachas de perdidas aparecen todos esos miedos ocultos. Pensamos que es un juego fácil de ganar, solo son dos tendencias arriba-abajo y no vemos que detrás de esto hay un mecanismo super complejo de control psíquico y mental (juegan con nosotros como quieren). Saben cómo pensamos y como vamos a actuar, ya que ellos son los que han hecho las reglas del juego. Nos enseñan la información a medias y nos dicen (mienten) de jugar a un juego de probabilidades. Nadie se cuestiona nada, todo el mundo piensa que hay que estudiar probabilidad y esa probabilidad sobre hechos pasados no le va a dar la evolución futura. Es una rama del trading sí, pero para saber la verdad hay que ir a la fuente, cuando el mercado no estaba tan manipulado. Hay un montón de pistas en las biografías de los traders de principios de siglo, tenemos que leer y estudiar por qué…
Nos hacen creer que es un casino gigante en el cual pierdes o ganas… “hagan sus apuestas”, al negro o rojo (arriba-abajo). Es todo de locos…
Malos hábitos, mal trading
Otra de las causas por las que las personas no prosperamos en la vida y en el trading es por el hecho de no autoconocernos, es decir, no sabemos diferenciar los malos hábitos de los buenos. Entiendo por buenos hábitos el conjunto de saber: pensar-planificar-priorizar. Tenemos que pensar en qué puedo hacer para mejorar mis resultados; tenemos que planificar lo que está en la agenda o en nuestro cuaderno de bitácora diario y por último debemos saber priorizar las tareas, marcarnos fechas y tiempos de ejecución realistas.
La AUTOMOTIVACIÓN es la base para afrontar estos cambios de hábitos, ya que tendemos a sentirnos incómodos al principio. La forma que mejor conozco para conseguir esa automotivación es orar y meditar. Personalmente enfocaría y explicaría el tema de meditar desde un punto científico y lo llevaría hacía la rama del hipnotismo. Lo mismo que un hipnotista tiene la capacidad de hipnotizarnos, el hecho de repetir nosotros unos patrones de conducta, así como pensamientos motivadores, nos llevará a otra dimensión del ser; más preparados para la vida en su totalidad y por supuesto para ese trading. Incrementaremos así la autoestima hasta niveles insospechados…
No obstante, estos problemas de los traders no profesionales, hay un camino que yo recorro. Aqui están claves esenciales para lograr ser rentable en el trading:
- Aprendiendo a aprender, cuestión de tiempo: El hecho de ver el dinero como meta nos ciega del objetivo que es aprender a hacer trading. Es muy difícil relegar el dinero a un segundo plano, ya que todo es medible con dinero (refiriendo a la sociedad capitalista). El problema es que el aprendizaje cuesta tiempo y dinero; es ahí donde tenemos una de las disonancias cognitivas más fuertes dentro de nuestro ser: perder dinero para aprender, porque si no aprendemos vamos a perder más dinero. Siempre digo que el propósito de aprender en cualquier ámbito de la vida, por encima de ganar dinero, debe ser muy claro y firme.
- El trading es una carrera a largo plazo: Es que es una verdad incuestionable. Si queremos manejar el riesgo con respecto a las ganancias, en el momento que pisamos el acelerador más de la cuenta, se nos va la operativa en la primera curva. Nuestro Drawdown tiene que estar lo más controlado posible. Por eso, con un buen sistema, las ganancias medias no pueden superar un 10% al mes. Quien diga que tiene más rentabilidad tendrá demasiada exposición de la cuenta a perder. Yo aconsejaría a todos los que empiezan, que diariamente fuera a por ganancias de entre el 0,5-1%. Quien quiera correr en esta profesión se estrella.
- Saber elegir la formación y a tus mentores
Por último y a modo de consejo y pensamiento personal: Antes de hacer un curso, antes de elegir un buen mentor, se debería estudiar sobre el tema todo lo que se pudiera, para tener el poder de discernir quien es quien. Cuanto más se sepa mejor se elegirá. Saber elegir es crucial para poder aprender lo correcto de alguien que haya alcanzado el éxito y esté dispuesto a compartirlo. Se que suena a utopía, pero SI EXISTE y esa gente no es precisamente la que más cobra ni la que más se publicita. Simplemente están ahí con el mejor producto y si estás a la altura sabrás apreciarlo.

dav
Alfonso Borrajo Guil
Trader